Nos encontramos ante la primera novela publicada por este escéntrico y prolífico autor, tan alabado como infravalorado por la crítica literaria oficial. A Baricco lo tildan de utópico y de haber acuñado un estilo vacuo y esteticista que antepone la forma al contenido. En verdad, cualquier lector más allá de sus gustos estéticos admirará esa capacidad tan suya de sugerir escenarios ideales y mundos imaginarios donde los seres humanos son algo más que criaturas de carne y hueso para convertirse en entidades escepcionales regidas por el deseo de eternidad y la conciencia inevitable del destino. Leer más
WALSER, ROBERT. El paseo, ed. Siruela, 1997
THRILLERS ACTUALES
Entre los thrillers actuales que más éxito están recibiendo actualmente destacan los escritos por Wulf Dorn, un psiquiatra alemán que ha hecho de la escritura el espacio más auténtico donde reflejar las obsesiones más ocultas del ser humano. No nos encontramos ante obras comunes donde lo sobrenatural es un pretexto para la elocubración y el manierismo más livianos. A diferencia de otros autores, Dorn reflexiona sobre los límites entre el yo consciente y el subconsciente, el yo y el superyo, desde una perspectiva freudiana carente de abstracción, muy cercana a las motivaciones humanas del hombre actual.
Cualquier lector que sienta debilidad por las novelas de crímenes o thrillers de carácter psicológico expresados mediante una técnica refinada encontrará en obras como La psiquiatra o El superviviente una oportunidad con la que superar el manido esquema cinematográfico de muchos thrillers actuales.
ROMERO GARCÍA, Eladi, El hombre de la Stasi, Barcelona, Laertes, 2012

POESÍA EN TIEMPOS DE CRISIS
Desde que los románticos alemanes acuñaran la idea de libertad y genio individual, la poesía ha mantenido un halo de idealismo que la situó fuera del mundo real y de la inmediatez cotidiana. Esta circunstancia provocó que este género fuese etiquetado de idealista por reproducir emociones estéticas y subjetivas alejadas del espacio y de la realidad histórica del momento. En tiempos de crisis económica y ética, el arte requiere aproximarse al contexto vital que nos rodea aportando claves e ideas de renovación y de cambio que nos infundan ese hálito de esperanza y de libertad con el que contemplar el horizonte futuro.


Este es un libro para quienes aman la naturaleza y saben que existen
leyes y fuerzas inherentes a ella que modelan nuestras vidas. En un
sistema económico y social como el actual, esta novela nos aporta las
claves imprescindibles para vivir de un modo sincero y natural, alejado
de los dictámenes implacables de los mercados y de las bravatas de los
dirigentes políticos.
-->
A LA SOMBRA DE LA SABINA
ResponderEliminar(Novela Histórica sobre la Memoria de la represión durante la guerra civil española, donde la ficción de una novela no ha superado a la verdad, ni la realidad de los hechos nunca fueron una ficción.)
Es una novela que arranca en los días del golpe militar de 1936 contra el gobierno de la República. En un pueblo cualquiera de los Monegros se ven alteradas por el acontecimiento las labores agrícolas de recogida de mieses y de las faenas veraniegas en el verano del 36. El pueblo, Valdelayegua, pronto se ve inmerso en los graves acontecimientos que arrancan de la capital y que en pocas horas se extienden por los pueblos de la provincia.
Blas, un obrero anarquista al servicio del propietario agrícola Luis Oliete, se ve obligado a salir huyendo a la sierra de Alcubierre donde se juntará con los refugiados de otras localidades próximas. Mientras, en el pueblo, su madre y Carmen, novia e hija de uno de los nuevos concejales de derechas impuestos por los falangistas, se verán en la necesidad de ocultar su escondite y luchar para que no sea detenido y fusilado como los demás. Mientras en el pueblo la represión falangista y de la guardia civil se ceba con sus sobrinos y su cuñada.
A las pocas semanas del golpe militar, las columnas de milicianos y anarquistas provenientes de Cataluña, los “durrutis”, ocuparán ahora el pueblo de Valdelayegua, y de nuevo destituirán a su ayuntamiento de derechas, produciéndose una nueva serie de detenciones y fusilamientos de gentes de derechas por los milicianos como venganza. Todo el pueblo pasará a prestar sus servicios en el régimen de las colectividades anarquistas del Bajo Aragón.
Blas será uno de los que se incorporen a esas milicias, primero intercediendo en el pueblo por salvar la vida de algunos de sus vecinos y luego para participar directamente en la guerra, en las defensas de Alcubierre y luego trasladado al frente de Madrid y enrolado en un Batallón Mixto de las Brigadas Internacionales, el batallón italiano de los garibaldinos.
Enrique, otro vecino del pueblo y amigo de Blas, una persona de derechas y hermano del alcalde nacional que los “durrutis” fusilan al tomar Valdelayegua, se verá en la obligación de tener que alistarse por imperativo en las filas republicanas y de participar en el frente de Madrid. Ni él ni Blas saben de la presencia del otro en el mismo frente y en el mismo Batallón, padeciendo los dos las mismas penalidades y consecuencias de los duros enfrentamientos bélicos de la defensa de la capital. La herida sufrida por Enrique en una batalla y su hospitalización será el motivo de que ambos coincidan en Madrid por la mediación de su comisario político italiano, Ciatti.
La guerra sigue su rumbo hacia la derrota republicana, y la necesidad de defender el frente de Aragón hace que trasladen a Blas a su tierra aragonesa, participando en los últimos momentos de la caída del frente del Ebro hasta ser detenido y encarcelado en Zaragoza.
Blas, anarquista y ateo, en los últimos momentos de su vida hace una seria reflexión sobre su condena y confía sus sentimientos a un cura capuchino que intentará darle consuelo en los últimos momentos, dejando una pequeña, pero profunda herencia para el hijo que nunca vería nacer.
http://zaragozaciudad.net/dimas
RECUÉRDALO TU, RECUÉRDALO A OTROS
Sería una buena lectura para analizar en nuestro grupo.La tendremos en cuenta para un futuro. Muchas gracias por sugerirnos títulos tan interesantes y tan ilustrativos sobre un tema como el de la guerra civil, que siempre resulta complejo abordar.
ResponderEliminar